Cómo saber cuándo creaste tu cuenta en Instagram

Comparte si te gusto!

Si alguna vez te has preguntado cuándo creaste tu cuenta en Instagram, en esta guía paso a paso descubrirás cómo acceder a ese dato directamente desde la aplicación móvil. Conocer la fecha de creación de cuenta Instagram no solo satisface la curiosidad, sino que también es útil para verificar autenticidad, celebrar aniversarios y reforzar tu seguridad. A continuación encontrarás cada paso detallado, consejos prácticos y métodos alternativos que te ayudarán a llevar un control completo de tu historial de actividad.

Abrir la aplicación e ingresar al perfil

Primero, localiza el icono de Instagram en la pantalla de inicio de tu teléfono o en el cajón de aplicaciones. Si aún no estás autenticado, introduce tu usuario y contraseña o utiliza el inicio de sesión con Facebook. Una vez dentro, verás la barra de navegación inferior; toca el icono de tu perfil de Instagram, que suele mostrarse como tu foto de avatar en la esquina inferior derecha. Este panel te permite explorar tus publicaciones, reels, historias destacadas y acceder a las opciones de configuración.

Si gestionas varias cuentas, asegúrate de seleccionar la correcta deslizando el nombre de usuario en la parte superior de la pantalla o tocando el icono de flecha junto a tu nombre. En dispositivos iOS y Android la ubicación es la misma, aunque el diseño puede variar levemente según la versión de la app. Mantener actualizada la aplicación garantiza que los menús y las rutas descritas en esta guía coincidan con tu experiencia.

Te puede Interesar  Mejora fotos a 4K: Gemini vs AI Marvels vs Remini

Acceder a la sección “Tu actividad”

Desde tu perfil, toca las tres líneas horizontales ubicadas en la esquina superior derecha para desplegar el menú lateral. En este listado encontrarás la opción “Tu actividad”, que agrupa datos sobre tu uso de Instagram: tiempo de pantalla, interacciones, enlaces visitados y más. Este apartado es el punto de partida para llegar al historial de cuenta donde se registra cada evento relevante de tu perfil.

Al pulsar “Tu actividad”, la app abre una nueva ventana que muestra distintos bloques informativos. Desplázate con cuidado; en versiones más recientes de Instagram, algunos apartados pueden agruparse bajo títulos como “Cómo usas Instagram”. No te preocupes: sigue desplazando hacia abajo hasta localizar el bloque que te interesa, sin necesidad de explorar ajustes avanzados ni configuraciones de privacidad.

Localizar el historial de cuenta

Dentro de “Tu actividad”, baja hasta encontrar la sección titulada “Cómo usas Instagram”. Allí verás la opción “Historial de cuenta”. Al entrar, Instagram te permite ordenar los eventos registrados. Por defecto muestra “Más reciente a más antiguo”, pero puedes tocar el menú desplegable y cambiar la vista a “Más antiguo a más reciente”. De este modo, llegarás de forma inmediata al primer registro que se guardó en tu perfil.

Este historial de cuenta recopila acciones clave: inicios de sesión, cambios de contraseña, gestión de datos personales y, lo más importante, la creación inicial de tu perfil. Aunque la navegación puede variar ligeramente entre iOS y Android, la estructura general se mantiene similar. Si no encuentras el desplegable, simplemente desplázate manualmente hasta el principio de la lista.

Ver la fecha de creación de la cuenta

Una vez ordenado el historial de cuenta de más antiguo a más reciente, el primer ítem que aparece se llama “Cuenta creada”. Junto a esta etiqueta encontrarás la fecha exacta en la que abriste tu perfil de Instagram. Ese día marca tu debut en la plataforma y, desde entonces, todos los registros posteriores se agrupan cronológicamente.

Te puede Interesar  Como editar mensajes de whatsapp enviados

Conocer esta fecha es muy sencillo, pero de gran valor: te permite verificar que no existan discrepancias si alguna vez sospechas de accesos no autorizados o de suplantación de identidad. Además, guardar esta información te ayuda a celebrar aniversarios y a analizar tu evolución como creador de contenido o influencer.

Importancia de conocer la fecha de creación

Reconocer la fecha de alta de tu cuenta tiene múltiples beneficios. Primero, refuerza tu seguridad: si notas un inicio de sesión fuera de lo común antes o después de esa fecha, podrás detectar rápidamente accesos sospechosos. Segundo, mejora tu reputación: tanto para colaboraciones como para concursos, demostrar antigüedad añade credibilidad. Tercero, te ayuda a trazar la trayectoria de tu presencia en Instagram, analizando alcances, interacciones y cambios de estrategia a lo largo de los años.

Desde el punto de vista de la gestión de contenido, esta información te permite planificar publicaciones especiales para tu aniversario y valorar el crecimiento de tu comunidad. A nivel personal, es un primer registro que muchos pasan por alto, pero que a la larga puede ser una pieza clave en auditorías de seguridad o en la planificación de campañas de marketing.

Consejos prácticos para conservar tu historial

• Guarda capturas de pantalla de la sección “Cuenta creada” para tener un respaldo inmediato.
• Solicita periódicamente tu archivo de datos desde Configuración > Seguridad > Descarga de datos. Este informe contiene toda tu actividad registrada, incluida la fecha exacta de apertura de cuenta.
• Activa la verificación en dos pasos para añadir una capa extra de protección y reducir el riesgo de accesos no autorizados.
• Revisa la lista de dispositivos conectados y cierra sesión en aquellos que no reconozcas.
• Mantén tu contraseña actualizada cada seis meses y utiliza un administrador de contraseñas para generar claves robustas.

Te puede Interesar  SEO de YouTube: Cómo posicionar tu video #1

Información actualizada y práctica

Según datos oficiales de Instagram (marzo 2024), la opción “Tu actividad” se ha enriquecido con estadísticas de tiempo de uso y contexto de acciones. Además de la fecha de creación, puedes activar el archivo de historias automáticas, que almacena todas tus Stories en tu perfil, y revisar los permisos de aplicaciones externas desde Configuración > Seguridad > Aplicaciones autorizadas.

Si olvidaste el correo asociado, busca en tu bandeja de entrada mensajes con asunto “Bienvenido a Instagram” para confirmar tu fecha de alta. Recuerda que las rutas exactas pueden variar ligeramente según la versión de la app y el sistema operativo, pero los nombres de las secciones suelen mantenerse constantes.

Finalmente, considera usar herramientas de terceros recomendadas por expertos en ciberseguridad para auditar periódicamente tus accesos y permisos. De esta forma, no solo sabrás cuándo creaste tu cuenta en Instagram, sino que también tendrás pleno control de tu privacidad y de los datos que compartes en la plataforma.


Comparte si te gusto!