Tabla de contenido
- 1 Cómo crear videos verticales con VEO 3 y IA
Cómo crear videos verticales con VEO 3 y IA
La forma de consumir contenido ha cambiado: hoy priman los videos en formato vertical, impulsados por plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts. Sin embargo, muchas herramientas de edición y generación de video mantienen por defecto un lienzo horizontal 16:9, lo que obliga a buscar soluciones creativas. En esta guía completa aprenderás desde cero cómo generar una imagen vertical 9:16 con ChatGPT, adaptarla en Canva y luego transformarla en un clip espectacular gracias al poder de la IA de VEO 3. Además, exploraremos alternativas como KlingAI y cómo pulir tu proyecto final en editores móviles. Sigue estos pasos para crear videos verticales impactantes, optimizados y listos para compartir.
¿Qué es VEO 3 y sus limitaciones de formato?
VEO 3 es una plataforma basada en inteligencia artificial que facilita la edición, recorte y adaptación de contenido audiovisual, enfocada principalmente en videos. Su motor IA reconoce puntos de interés—caras, objetos en movimiento o áreas de acción—y ajusta automáticamente el encuadre para adecuarlo al formato vertical 9:16 o 4:5, sin perder el foco principal de la escena. Entre sus funcionalidades destacan la generación de subtítulos automáticos, la incorporación de transiciones y música, así como la exportación en diferentes calidades (HD, Full HD y hasta 4K).
No obstante, VEO 3 parte de un diseño original horizontal, por lo que si deseas crear un video totalmente nuevo a partir de imágenes, primero debes preparar correctamente tus recursos en vertical. Además, el plan gratuito incluye algunas restricciones —como exportaciones limitadas y marcas de agua— y está sujeto a un límite de tres proyectos diarios con tiempos de procesamiento de alrededor de 1 a 2 minutos por video. Comprender estas particularidades es clave para sacarle el máximo partido y planificar tu flujo de trabajo sin contratiempos.
En las siguientes secciones veremos cómo generar y optimizar esa base vertical (formato 9:16) antes de lanzarla al motor de video de VEO 3. Con unos simples trucos de prompt en ChatGPT y unos clics en Canva u otras herramientas, podrás sortear la limitación horizontal inicial y centrar tu creatividad en la edición final y el estilo de tu video.
Preparación de la imagen en formato vertical 9:16
Generar la imagen con ChatGPT en 9:16
Para crear un video desde cero con VEO 3, primero necesitamos una imagen base en formato vertical 9:16. Afortunadamente, se puede solicitar a ChatGPT que genere una ilustración o fotografía sintética con dimensiones personalizadas. Por ejemplo, un prompt eficaz podría ser:
“/imagine foto de un malabarista con antorchas en un fondo urbano, estilo cinematográfico, formato vertical 9:16, resolución 1024×1536.”
Recomendaciones de prompt:
- Define el sujeto y el escenario con claridad: “retrato de chef preparando sushi en cocina moderna”.
- Especifica el estilo visual: realista, ilustración digital, estilo pop o cine noir.
- Incluye el formato y resolución exacta: “9:16, 1024×1536 píxeles”.
Con estos parámetros, ChatGPT (o servicios compatibles como Midjourney o DALL·E) generará la imagen adecuada. Asegúrate de descargar el archivo en alta calidad y revisa que no haya bordes cortados ni elementos importantes fuera del encuadre.
Girar y redimensionar en Canva u otras herramientas
Si tu imagen sale en un lienzo horizontal por default, o si necesitas ajustar márgenes, utiliza Canva o editores gratuitos:
- Accede a Canva.com y crea un nuevo diseño con dimensiones 1080×1920 píxeles (proporción 9:16).
- Sube la imagen generada y colócala en el lienzo. Si estaba en horizontal, haz clic en el icono de rotación y gírala 90°.
- Ajusta el encuadre: arrastra, escala y centra el sujeto principal dentro del recuadro vertical.
- Aplica filtros o correcciones de color si lo deseas (opciones gratuitas disponibles).
- Exporta en PNG o JPG a la máxima calidad y descárgalo en tu dispositivo.
Otras alternativas gratuitas incluyen:
- Photopea (editor online similar a Photoshop).
- Picasa o GIMP (software de escritorio).
- Herramientas móviles como Snapseed o Adobe Photoshop Express.
Crear el video vertical con VEO 3
Con tu imagen vertical lista, ahora podrás subirla a VEO 3 para transformarla en un video animado. Sigue estos pasos:
- Accede a tu cuenta de VEO 3 y elige “Nuevo Proyecto”.
- En lugar de subir un video, selecciona la opción “Imagen a Video” si está disponible (o el flujo de recorte automático).
- Carga la imagen en 9:16 y, en el prompt de texto, describe la animación: “animar rostro con movimiento de párpados y labios hablando”, o “incluir movimiento de cámara lenta y efecto parpadeo”.
- Ajusta las opciones de audio: puedes subir una pista propia o usar la librería integrada para texto a voz con entonación natural.
- Confirma y espera 1–2 minutos mientras la IA genera tu clip. Recuerda que el plan gratuito permite hasta tres videos diarios.
- Descarga el video en la calidad deseada (HD, Full HD o 4K) y revisa que la animación sea fluida y el audio esté sincronizado.
Consejos para prompts eficaces:
- Describe la acción paso a paso: “mirar hacia la cámara, sonreír y decir ‘¡Hola!’”.
- Especifica la velocidad del movimiento: “movimiento suave de paneo en 3 segundos”.
- Menciona estilo o estética: “apariencia cinematográfica con fondo desenfocado”.
Opción alternativa: generar videos verticales con KlingAI
Si buscas otra solución para animar imágenes verticales, KlingAI (klingain.com) es una excelente alternativa. Su flujo es sencillo:
- Regístrate o inicia sesión y selecciona “Video Generator” > “Image to Video”.
- Carga tu imagen vertical 9:16.
- Elige el estilo de animación y la duración (3–5 segundos suelen ser suficientes).
- Consume los créditos necesarios y lanza la generación. El proceso puede tardar entre 3 y 5 minutos.
- Descarga el resultado con animaciones de cámara, zoom o movimientos faciales en alta calidad.
KlingAI destaca por sus transiciones suaves y la facilidad para crear bucles cortos perfectos para Reels o Stories. Como VEO 3, la plataforma ofrece planes gratuitos y de pago con distintas cantidades de créditos mensuales.
Edición y retoques finales
Una vez que hayas generado tu video, tal vez necesites un editor ligero para pulir detalles finales antes de publicar:
- CapCut (móvil y desktop): recorta, ajusta colores y añade efectos de texto dinámico.
- InShot: perfecta para componer múltiples clips, añadir transiciones y stickers.
- VN Video Editor: incluye opciones de corrección de color y plantillas prediseñadas.
Recomendaciones de edición:
- Mantén los primeros 2 segundos muy atractivos: usa un gancho visual para retener la atención.
- Agrega subtítulos sincronizados: facilitan el consumo sin sonido, especialmente en entornos públicos.
- Incluye música con licencia o pistas libres de derechos para evitar bloqueos.
- Optimiza la duración: entre 15 y 45 segundos suele garantizar mejor retención en Reels y Shorts.
Herramientas y recursos IA complementarios (2024)
Además de VEO 3 y KlingAI, en 2024 dispones de nuevas plataformas que potencian la creación de videos verticales con IA:
- Pika Labs: genera secuencias de video a partir de texto con estilos predefinidos y enfoque vertical optimizado.
- Runway ML: su módulo “Text to Video” permite pasar del guion a clips cortos, con posibilidad de elegir formatos móviles.
- Synthesia: avatares realistas que hablan múltiples idiomas; ideal para tutoriales o presentaciones en formato 9:16.
- CapCut AI Effects: integración de IA directamente en la app para móviles, con plantillas de intros, efectos de cámara lenta y generador de audio.
Recomendaciones prácticas y mejores prácticas extraídas de fuentes como el blog oficial de TikTok, YouTube Creator Academy y foros de Runway:
- Utiliza inteligencia artificial para automatizar tareas repetitivas, pero siempre añade un toque humano (ajuste manual de color, revisiones de script).
- Sigue las tendencias de audio: plataformas como TikTok actualizan constantemente listas de canciones virales.
- Analiza métricas de retención durante los primeros 3 segundos y adapta tus ganchos iniciales.
- Experimenta con diferentes velocidades de reproducción y bucles cortos para maximizar el engagement.
Estas herramientas y consejos te permitirán mantenerte a la vanguardia, reduciendo tiempos de producción y obteniendo resultados profesionales en cuestión de minutos.