La inteligencia artificial ha democratizado la creación musical y ElevenLabs se encuentra a la vanguardia con su plataforma de generación de audio. Su herramienta de generador de música IA permite componer pistas completas a partir de instrucciones de texto, dejando atrás los límites de voces básicas o efectos simples. A continuación, descubrirás cómo registrarte, navegar por la interfaz, generar tu primera canción y refinar tus ideas para lograr resultados profesionales.
Tabla de contenido
- 1 Introducción al generador de música IA de ElevenLabs
- 2 Registro y configuración de tu cuenta
- 3 Explorando la plataforma creativa
- 4 Creación básica de pistas musicales
- 5 Cómo redactar prompts más efectivos
- 6 Ejemplos de estilos y variaciones
- 7 Planes, precios y licencias
- 8 Información actualizada y recursos
Introducción al generador de música IA de ElevenLabs
En los últimos meses, ElevenLabs ha destacado por su tecnología de procesamiento de voz y efectos sonoros impulsados por inteligencia artificial. Su última novedad es la capacidad de crear composiciones musicales de manera autónoma. Esta función trasciende la simple generación de voces estilo texto a voz y abre las puertas a la producción de melodías originales, bandas sonoras y piezas de fondo para proyectos audiovisuales. Con sólo describir el ambiente, estilo y estructura que deseas, la IA construye las secciones de la pista —introducción, desarrollo, clímax y cierre— de forma automática, ofreciendo múltiples variantes para que elijas la que mejor encaje con tu visión creativa. Además, la plataforma se integra en un entorno accesible y versátil, ideal tanto para principiantes como para profesionales que buscan acelerar su flujo de trabajo musical.
Registro y configuración de tu cuenta
El primer paso consiste en acceder al sitio oficial de ElevenLabs (https://11labs.com) y pulsar “Registrarse” en la esquina superior derecha. Tras introducir tu correo electrónico y crear una contraseña, recibirás un email de confirmación para validar tu cuenta.
Al entrar, verás el panel principal dividido en dos áreas:
- IA conversacional: espacio para diseñar y gestionar agentes de chat o asistentes de voz con IA.
- Plataforma creativa: sección dedicada a la generación de audio, efectos y música.
Para comenzar a crear música, selecciona “Plataforma creativa” o elige directamente “Playground” desde el menú lateral izquierdo. Este entorno funciona completamente en la nube, sin necesidad de instalaciones adicionales, y se actualiza automáticamente, lo que te permite trabajar desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
Explorando la plataforma creativa
Dentro de la plataforma creativa encontrarás un menú de navegación en la parte izquierda con varias categorías: Música, Texto a voz y Efectos sonoros. Al hacer clic en “Música”, se mostrará la interfaz de creación musical donde podrás configurar los aspectos básicos de tu pista:
- Duración: elige desde fragmentos de 30 segundos hasta pistas más largas para proyectos cinematográficos.
- Variantes: define el número de versiones diferentes que quieres generar.
- Prompt inicial: redacta una descripción breve del tipo de composición que imaginas.
En la parte superior verás campos para “Incluir estilos” y “Excluir estilos”, además de secciones etiquetadas como introducción, verso y outro. Una vez generada la pista, estas áreas se completan automáticamente proporcionando un esquema claro de la estructura musical. La vista de previsualización ofrece controles de reproducción, volumen y balance, facilitando el análisis de cada detalle.
Para proyectos avanzados, algunos planes permiten exportar stems por instrumento, descargar archivos en distintos formatos (WAV, MP3) e integrar las pistas directamente en software de producción (DAW). La interfaz también incluye ejemplos de prompts y plantillas populares que pueden servir de punto de partida para tus creaciones.
Creación básica de pistas musicales
Una vez en la sección de música, primero selecciona la duración deseada y el número de variantes que prefieres. Seguidamente, en el campo de prompt escribe una frase concisa como “canción de cuna suave y calmante para niños”. Haz clic en “Generar” y, en cuestión de segundos, la IA procesará tu solicitud y creará las versiones solicitadas.
La plataforma construye automáticamente la estructura completa: introducción, verso y outro. Debajo del reproductor podrás consultar la letra (si la pieza la incluye) y escuchar el arreglo en su totalidad. Este enfoque demuestra cómo un prompt simple puede transformarse en un producto musical coherente sin intervención manual en cada compás.
Tras la generación inicial, dispones de herramientas para comparar variantes, marcar tus favoritas y editar el prompt o los parámetros para crear nuevas versiones sin comenzar de cero. De este modo, afinas tus indicaciones de forma iterativa hasta obtener el resultado deseado, todo en menos de cinco minutos.
Cómo redactar prompts más efectivos
Un prompt bien diseñado es clave para conseguir una pista que se ajuste a tu visión. A continuación, se describen los elementos fundamentales a incluir en tus solicitudes:
Palabras clave y atmósfera
Elige términos que definan el ambiente general: “suave”, “relajante”, “épico” o “melancólico”. Si buscas minimalismo, utiliza descriptores como “melodía sencilla” o “espacio acústico”; para densidad sonora, opta por “capas orquestales” o “textura envolvente”. Cuanto más precisos sean estos adjetivos, más alineado estará el resultado con tu expectativa.
Instrumentos y tempo
Especifica los instrumentos (piano, guitarra, cuerdas, metales, sintetizadores) y define el tempo con términos generales (“lento”, “medio”, “rápido”) o un valor exacto en BPM. Por ejemplo: “piano lento a 60 BPM con arpa y cuerdas suaves”. Combinar instrumentos puede dar lugar a texturas muy ricas y variadas.
Estructura y caso de uso
Indica la progresión deseada: “inicio suave”, “build-up gradual”, “clímax dramático” y “outro que se desvanece”. Además, aclara el propósito de la pista: “fondo para meditación”, “banda sonora de tráiler” o “intro para podcast”. Este contexto permite a la IA ajustar la dinámica y la intensidad según el uso previsto.
Ejemplos de estilos y variaciones
Canción de cuna: Con el prompt “Melodía suave y calmante para niños, con piano lento y guitarra acústica, tempo de 60 BPM, atmósfera onírica”, la IA generó varias versiones que comenzaban con una introducción tenue, continuaban con un verso melodioso y finalizaban con un outro prolongado y suave. Pequeños ajustes en la instrumentación o el balance cambiaron notablemente la sensación de cada variante, lo que demuestra la importancia de probar distintos enfoques antes de elegir la versión definitiva.
Composición orquestal épica: Mediante el prompt “Música orquestal cinematográfica épica con intensidad creciente, cuerdas y metales unidos a percusión dramática. Estado de ánimo heroico, arranque lento y construcción hacia un clímax poderoso”, la plataforma organizó secciones de apertura ambiental, un build-up progresivo y un clímax contundente. Las distintas variantes ofrecieron equilibrios entre timbres más sobrios o más agresivos, permitiendo seleccionar la pieza que mejor encajase con el estilo deseado.
Estas demostraciones resaltan la versatilidad de la IA para cubrir géneros muy diversos y la utilidad de explorar varias opciones antes de definir el resultado final.
Planes, precios y licencias
ElevenLabs ofrece un plan gratuito para uso individual que incluye 10 000 créditos mensuales aplicables a texto a voz, reconocimiento de voz, estudio conversacional y generación musical. Estos créditos permiten experimentar con la plataforma y crear múltiples pistas antes de pasar a un plan de pago.
Para uso comercial existen dos opciones principales:
- Starter: desde $5/mes. Aumenta los créditos disponibles y añade opciones básicas de exportación.
- Creator: desde $11/mes (50 % de descuento el primer mes, quedando en $5,50). Incluye licencia comercial, clonación de voz instantánea, acceso al estudio de doblaje y exportación de stems individuales.
Los créditos se consumen según la duración de la pista y la complejidad del procesamiento. Por ejemplo, una pista de 30 segundos en calidad estándar puede usar entre 200 y 500 créditos, mientras que composiciones más largas o con varias variantes requieren un consumo mayor. Conviene vigilar el panel de uso para optimizar el gasto y evitar sorpresas al final del mes.
Ambos planes permiten utilizar las pistas en proyectos profesionales, campañas publicitarias o contenidos de pago sin preocuparse por derechos de autor. Además, los usuarios Creator disponen de módulos avanzados para edición de arreglos y acceso a bancos de sonido de alta calidad.
Información actualizada y recursos
Además de ElevenLabs, existen otras plataformas de generación de música con IA como Amper Music, AIVA y Soundraw. Cada una ofrece enfoques distintos: Amper basa su sistema en plantillas prediseñadas, AIVA sobresale en composiciones clásicas y Soundraw destaca por loops adaptativos.
Para complementar tus pistas IA, puedes usar librerías de audio libres de derechos como Free Music Archive o la biblioteca de audio de YouTube. Esto te permitirá incorporar efectos o ambientes adicionales y asegurar total compatibilidad legal.
Entre las novedades de ElevenLabs (abril 2024) se encuentran:
- Editor de arreglos: ajusta compases, silencios y cuantización de forma visual.
- Integración DAW: exporta stems a Ableton Live, Logic Pro o FL Studio para mezcla avanzada.
- Banco orquestal premium: sonidos de alta fidelidad en planes superiores.
- Soporte MIDI input: guía a la IA con tus propias melodías como referencia.
Finalmente, te recomendamos unirte a comunidades en línea (por ejemplo, Reddit r/AImusic) y foros de producción para compartir prompts, descubrir trucos y estar al tanto de actualizaciones y ofertas especiales.