Fliki VS InVideo: ¿Cual es la MEJOR?

Comparte si te gusto!

En el entorno actual de marketing digital, educación en línea y creación de contenido para redes sociales, transformar un guion o un texto en un video atractivo se ha vuelto indispensable. Entre las opciones más populares destacan Fliki.ai e InVideo, dos plataformas que aunque comparten el objetivo de simplificar la producción audiovisual, adoptan enfoques muy diferentes.

Fliki.ai apuesta por la automatización: conviertes tu texto en un video completo seleccionando únicamente la voz de IA y las imágenes, mientras que InVideo ofrece un entorno de edición más tradicional, con plantillas, transiciones y múltiples herramientas para personalizar cada detalle. En esta comparativa analizaremos a fondo sus precios y planes, las funcionalidades principales, la experiencia de usuario y, finalmente, te orientaremos para que elijas la opción que mejor se adapte a tus proyectos y presupuesto.

PRECIOS Y PLANES  

Fliki.ai e InVideo brindan versiones gratuitas y planes de pago, pero con características muy distintas que conviene evaluar antes de invertir.  

Fliki.ai ofrece un plan gratuito con funciones básicas: acceso ilimitado a la conversión de texto a video, voces predeterminadas y biblioteca de imágenes limitada. No obstante, los videos incluyen la marca de la plataforma y la resolución máxima es SD. Los planes Premium parten desde 6 USD al mes e incluyen exportación en HD, bibliotecas ampliadas de voces en más de 20 idiomas, música libre de derechos y eliminación de marca de agua. Asimismo, incorporan proyectos colaborativos y subtítulos automáticos.  

Por su parte, InVideo presenta un plan gratuito con marca de agua y videos de hasta 5 minutos. Para crear producciones sin esta limitación, el plan Business, desde 15 USD al mes, añade acceso completo a más de 5 000 plantillas, banco de videos y fotos integrado (Pexels, Unsplash), exportación en Full HD y soporte prioritario. Su plan Unlimited, ligeramente más costoso, sube las cuotas de exportación mensual y brinda funciones de trabajo en equipo.  

La elección dependerá de si priorizas un flujo ultrarrápido y asequible (Fliki.ai) o necesitas plantillas profesionales, recursos creativos y colaboración (InVideo).

Te puede Interesar  ¿Qué es Qwen y Wan? Guía Completa sobre las IA de Alibaba

FUNCIONALIDADES PRINCIPALES  

La esencia de Fliki.ai radica en la generación automática de videos a partir de un guion. Tras pegar tu texto y definir el idioma, la plataforma ofrece voces de IA con entonaciones naturales. A continuación, asigna imágenes o videoclips relacionados y música de fondo, todo de forma algorítmica. Este proceso demanda apenas minutos y es ideal para contenidos educativos, tutoriales y clips de marketing en los que el mensaje principal es la narración.  

InVideo, por contraste, funciona como un editor de video con plantillas predefinidas y una cronología de pistas. Puedes comenzar desde cero o elegir entre miles de temas (corporativo, redes sociales, anuncios, presentaciones). Ofrece efectos de transición profesionales, animaciones de texto y módulos para superponer gráficos, logotipos o subtítulos. Su flexibilidad permite ajustar cada elemento al fotograma, controlar la duración exacta y personalizar colores y tipografías. Además, facilita la importación de recursos externos y la colaboración simultánea entre miembros de un equipo.  

En síntesis, si necesitas automatizar y acelerar la creación de videos narrativos, Fliki.ai es tu opción. Si buscas un control creativo exhaustivo, con edición detallada y múltiples efectos, InVideo te brindará un entorno más completo.

EXPERIENCIA DE USUARIO  

La curva de aprendizaje y la usabilidad son factores determinantes para creadores con diferentes niveles de experiencia.  

Fliki.ai destaca por una interfaz limpia, minimalista y muy intuitiva. El flujo de trabajo se reduce a tres pasos: ingresar el texto, elegir la voz y obtener el video. Cada función está claramente señalada, lo que permite a un principiante producir su primer clip en menos de diez minutos, sin necesidad de conocimientos previos en edición. Los ajustes avanzados son limitados, pero esa simplicidad es precisamente su mayor fortaleza ante la necesidad de rapidez.  

InVideo, en cambio, propone un entorno más denso: paneles de control, línea de tiempo, ventanas flotantes de efectos y bibliotecas de recursos. Al principio puede resultar abrumador, pero en pocas horas de uso se revela como una herramienta muy potente. Los atajos de teclado y las guías emergentes facilitan el dominio de sus funciones. Para profesionales de video o equipos de marketing, la capacidad de trabajar con distintas pistas y aplicar efectos de manera granular resulta esencial para proyectos de marca o presentaciones corporativas de alto impacto.  

Te puede Interesar  ¿Que es PixeVerse IA y para que sirve?

En definitiva, Fliki.ai se adapta mejor a quienes valoran la velocidad y la sencillez, mientras que InVideo se impone si requieres profundidad creativa y estás dispuesto a invertir tiempo en la curva de aprendizaje.

CONCLUSIÓN  

Ambas plataformas tienen virtudes y limitaciones claras. Fliki.ai se erige como la opción más económica y rápida para convertir texto en video, con un flujo casi automático y buenos resultados en narración. Para proyectos ágiles, contenidos didácticos o marketing digital de formato breve, es una alternativa ideal. InVideo, aunque exige una inversión mayor tanto en tiempo como en presupuesto, ofrece un editor profesional repleto de plantillas, efectos visuales y opciones de personalización. Si tus necesidades incluyen branding sólido, anuncios con diseño avanzado o videos corporativos de alta producción, este es tu aliado.  

La decisión final debe basarse en:  

  1. El tipo de contenido que producirás (rápido y narrativo vs. complejo y visual);  
  2. Tu presupuesto mensual y la frecuencia de exportación;  
  3. El tiempo que estés dispuesto a dedicar al aprendizaje de la herramienta;  
  4. La necesidad de colaboración en equipo;  
  5. Los formatos y plataformas de destino (social media, e-learning, presentaciones).  

INFORMACIÓN ACTUALIZADA Y RECOMENDACIONES  

  • Modelos de voz mejorados: Fliki.ai ha incorporado recientemente voces más naturales basadas en IA de última generación, con entonaciones emocionales y soporte para más de 20 idiomas.  
  • Plantillas generadas por IA: InVideo ahora ofrece plantillas creadas automáticamente a partir de descripciones textuales, acelerando el proceso de diseño.  
  • Subtítulos automáticos y traducción: Ambas plataformas implementan subtítulos generados por IA y opciones de traducción automática para ampliar el alcance internacional de tus videos.  
  • Integraciones nativas: InVideo se conecta directamente a bancos de recursos como Pexels y Unsplash, y permite colaboraciones en tiempo real. Fliki.ai facilita la exportación optimizada para TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts.  
  • Datos de uso: Según G2 (abril 2024), Fliki.ai alcanza una valoración de usuario de 4.6/5 en facilidad de uso, mientras que InVideo recibe 4.4/5 en capacidad de edición y personalización.  
  • Consejo práctico: Prueba siempre las versiones gratuitas para evaluar la calidad de las voces, la biblioteca de recursos y la usabilidad antes de suscribirte. Define un pequeño proyecto piloto (por ejemplo, un video de 1 minuto) para medir tiempos de creación y necesidades de edición.  
Te puede Interesar  Como usar COPILOT desde diferentes DISPOSITIVOS

Estas novedades y recomendaciones te ayudarán a mantener tu contenido actualizado y competitivo en un mercado donde la agilidad y la calidad visual marcan la diferencia.

💬 ¿Te gustó este contenido? Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más personas.
📲 Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte las últimas novedades y consejos.
📧 Además, puedes suscribirte a nuestro boletín semanal para recibir directamente en tu correo los mejores artículos y actualizaciones.

¡Síguenos en redes sociales!


Comparte si te gusto!