Proteger la salud auditiva de los niños es tan sencillo como ajustar correctamente el volumen de su iPhone. Exponer sus oídos a niveles elevados de sonido puede derivar en molestias, pérdida de audición temporal o permanente, e incluso afectar su capacidad de concentración y descanso.
iOS incluye herramientas nativas que permiten establecer límites de volumen, suavizar picos de audio y garantizar un uso responsable del dispositivo. A continuación encontrarás una guía paso a paso para bloquear el volumen, explicar sus ventajas y desventajas, y conocer recomendaciones prácticas apoyadas por expertos en salud auditiva.
ACCEDER A LOS AJUSTES DE SONIDO DEL IPHONE
Para comenzar, abre la aplicación Ajustes en el iPhone. En el menú principal, desplázate hacia abajo hasta localizar “Sonidos y vibraciones” (puede aparecer como “Sonidos” en versiones anteriores de iOS). Al pulsar esta sección, accederás a todas las configuraciones de audio del dispositivo: timbres, notificaciones, vibraciones y el control de volumen principal. Es fundamental situarte en este apartado porque desde aquí se activan las funciones de control parental específicas para sonido.
Si tu hijo utiliza audífonos Bluetooth o auriculares externos, también puedes ajustar opciones de ecualización y compatibilidad, aunque el límite de volumen se aplica principalmente al altavoz integrado. Tómate un momento para familiarizarte con el entorno de “Sonidos y vibraciones”, pues las herramientas de límite de volumen y reducción de picos están dentro de esta área. Explora brevemente las otras opciones, como “Tono de llamada” y “Vibración”, para entender mejor cómo iOS gestiona cada fuente de sonido y asegurarte de que los cambios que realices no afectarán otras configuraciones esenciales.
ESTABLECER UN LÍMITE MÁXIMO DE VOLUMEN
Dentro de “Sonidos y vibraciones”, desplázate hasta encontrar la sección “Altavoz integrado” y toca “Límite de volumen” o “Limitar volumen máximo”. Activa la función y verás un control deslizante que muestra porcentajes y, en algunos modelos, valores en decibelios (por ejemplo, 85 dB equivale a un 60 % del máximo). Para proteger el oído infantil, la Organización Mundial de la Salud recomienda no superar los 70 dB en exposiciones prolongadas.
Un ajuste seguro ronda el 50–60 %, pero puedes adaptarlo al nivel más apropiado según la edad y la sensibilidad auditiva de tu hijo. Una vez fijado el límite, el iPhone bloqueará el volumen máximo: aunque intenten subirlo, no pasará del punto establecido. Si deseas variar el nivel en el futuro, regresa a esta pantalla, desbloquea el deslizador e ingresa el código de Tiempo de uso o Restricciones. Este método impide subidas bruscas que puedan dañar el oído y reduce el riesgo de dolores o zumbidos posteriores.
ACTIVAR LA FUNCIÓN REDUCIR SONIDOS FUERTES
Además del límite fijo, iOS ofrece “Reducir sonidos fuertes”, una opción que atenúa automáticamente los picos de volumen dentro de un rango dinámico más estrecho. Para activarla, regresa al menú principal de “Sonidos y vibraciones” y localiza “Reducir sonidos fuertes”. Al habilitarla, cuando el audio presente transitorios muy altos (por ejemplo, explosiones en películas o subidas repentinas en música), el sistema suaviza esos picos sin comprometer los matices y detalles más bajos. De esta forma se mantiene la fidelidad auditiva general y se evita la exposición repentina a sonidos altos.
Esta opción es especialmente útil con aplicaciones de vídeo, juegos o servicios de streaming donde el nivel de audio puede variar considerablemente. Además, al ser una función automática, no requiere ajustes constantes y trabaja de forma permanente siempre que esté activada, ofreciendo una protección adicional a la configuración de límite máximo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL BLOQUEO DE VOLUMEN
Ventajas
– Protección de la salud auditiva: previene daños por niveles excesivos de sonido.
– Sencillez de uso: ajustes accesibles en pocos pasos sin necesidad de aplicaciones externas.
– Flexibilidad: permite variar el límite en cualquier momento introduciendo el código de restricción.
– Mantiene la calidad de audio: conserva los detalles del sonido suave y modera solo los picos.
Desventajas
– Conocimiento del código: un niño que conozca el código de Tiempo de uso puede modificar el límite.
– Ajuste fijo: algunos contenidos pueden resultar demasiado bajos si el límite se establece muy bajo.
– Supervisión requerida: conviene revisar periódicamente los porcentajes para adaptarlos al crecimiento o cambios auditivos.
– Dependencia en iOS: no protege otros dispositivos externos que puedan conectar al iPhone sin control.
CONSEJOS ADICIONALES PARA PROTEGER LA AUDICIÓN INFANTIL
– Usa Tiempo de uso (Screen Time) para bloquear cambios: configura un código y limita el acceso a ajustes de sonido.
– Programa descansos auditivos: aplica la recomendación de hacer pausas cada 60 minutos para aliviar la exposición continua.
– Elige auriculares con limitador de volumen integrado: muchos modelos para niños incorporan hardware que impide superar los 85 dB.
– Monitoring de estadísticas: revisa periódicamente el informe de Tiempo de uso para analizar el nivel de audio y duración de uso.
– Sigue las directrices de la OMS: no exceder 70 dB en escuchas prolongadas y evitar sesiones de más de una hora sin pausa.
INFORMACIÓN ACTUALIZADA Y RECURSOS ÚTILES
– Notificaciones de seguridad auditiva en iOS 15 y posteriores: el sistema muestra alertas cuando la exposición supera los límites recomendados, facilitando al usuario tomar conciencia del nivel de decibelios.
– App Ruido en Apple Watch: si el niño usa un Apple Watch compatible, esta aplicación mide continuamente el entorno sonoro y envía avisos si detecta niveles peligrosos.
– Integración con Screen Time en iOS 16: permite combinar límites de volumen con restricciones de horarios y aplicaciones, creando rutinas de descanso auditivo automáticas.
– Herramientas de terceros: aplicaciones como “Kids Safe Volume” o “EarSafe” ofrecen reportes de nivel sonoro y alertas personalizadas, completando las funciones nativas de iOS.
– Estudios y guías oficiales: consulta la web de la OMS (World Health Organization) y de instituciones de audiología como la American Speech-Language-Hearing Association (ASHA) para obtener recomendaciones detalladas sobre exposición segura al sonido.
Implementar estas medidas y recursos permitirá un control parental completo, garantizando un entorno auditivo saludable y responsable para los más pequeños.
No te pierdas nuestro video tutorial.
Descubre paso a paso cómo realizar el proceso de una forma mucho más fácil y rápida.
Haz clic en el botón de abajo y aprende en minutos lo que normalmente tomaría horas.
💬 ¿Te gustó este contenido? Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más personas.
📲 Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte las últimas novedades y consejos.
📧 Además, puedes suscribirte a nuestro boletín semanal para recibir directamente en tu correo los mejores artículos y actualizaciones.
¡Síguenos en redes sociales!









