Si trabajas con edición de vídeo en tu ordenador, sabrás que CapCut genera datos temporales que pueden ocupar varios gigabytes en tu unidad C. Aunque la aplicación incluye una opción para limpiar caché de CapCut, esta función integrada no siempre elimina todos los archivos residuales. En esta guía completa aprenderás a vaciar la caché real de CapCut, recuperar espacio en disco y mantener tu sistema ágil. Describiremos paso a paso cómo acceder a la carpeta donde se almacenan los datos, qué precauciones debes tomar y qué herramientas adicionales puedes usar para una limpieza más profunda.
Tabla de contenido
¿Por qué la opción integrada de borrado de caché no es suficiente?
La opción de “Limpiar caché” que ofrece CapCut dentro de su apartado de ajustes resulta útil para eliminar datos temporales ligeros, pero no actúa sobre todas las carpetas de almacenamiento. Tras usar esa función, seguirás conservando:
- Vídeos exportados en la carpeta Smart Crop.
- Fragmentos de proyecto y archivos de previsualización.
- Imágenes y clips originales guardados como datos temporales de CapCut.
Estos elementos se ubican fuera del módulo de limpieza interna, generalmente en la ruta de datos locales de Windows. Con el tiempo, pueden representar decenas de gigabytes y ralentizar tanto la aplicación como el sistema operativo. Además, si tu unidad C va llenándose, tendrás menos espacio disponible para actualizaciones, nuevos programas o archivos personales. Por eso, resulta imprescindible acceder de forma manual a la caché de CapCut y eliminar los archivos sobrantes que la herramienta nativa no detecta.
Paso a paso: eliminar manualmente la caché real de CapCut
Para borrar por completo la caché de CapCut en Windows, sigue estas instrucciones detalladas:
- Abrir el comando Ejecutar: Pulsa las teclas
Win + R
o haz clic derecho en el icono de Windows y selecciona “Ejecutar”. - Acceder a la carpeta de datos locales: En la ventana emergente escribe
%localappdata%
y presiona Enter. Se abrirá el explorador en la ruta de archivos temporales del usuario. - Localizar la carpeta de CapCut: Dentro de %localappdata%, busca y abre la carpeta
CapCut
. Es allí donde la aplicación guarda sus datos. - Entrar en la carpeta cache: Haz doble clic en
cache
y luego ensmart crop
. Esta subcarpeta contiene los vídeos exportados y otros ficheros que más espacio consumen. - Eliminar los archivos sobrantes: Selecciona todos los elementos dentro de smart crop y elimínalos de forma permanente (puedes usar
Shift + Supr
para no enviarlos a la Papelera). - Reiniciar el sistema: Tras borrar los datos temporales de CapCut, reinicia el equipo para asegurarte de que el espacio se libere correctamente y que no queden archivos bloqueados.
Con estos pasos habrás recuperado gigabytes de espacio en tu disco C y garantizado que la caché de CapCut quede completamente vacía. Repite este proceso cuando notes que el editor empieza a ir más lento o tu unidad principal se acerca al límite de almacenamiento.
Ventajas y precauciones al limpiar la caché manualmente
Realizar una limpieza manual tiene beneficios claros, pero también requiere cuidado para no borrar archivos necesarios o dañar la instalación de CapCut:
Pros
- Recuperas espacio en disco de forma inmediata.
- Mejoras el rendimiento general de CapCut y de Windows.
- Evitas errores o bloqueos por falta de almacenamiento.
Precauciones
- No confundas
smart crop
con otras carpetas del programa. - Asegúrate de cerrar CapCut antes de eliminar archivos para evitar bloqueos.
- Evita borrar carpetas del sistema diferentes a la ruta especificada.
- Realiza backups o copias de seguridad de proyectos críticos antes de limpiar datos.
Si sigues estas recomendaciones y seleccionas solamente la carpeta cache/smart crop, podrás vaciar la caché de CapCut sin riesgos y mantener tu equipo en óptimas condiciones.
Consejos adicionales para optimizar tu PC y CapCut
- Limpiar %temp% regularmente: Abre Ejecutar, escribe
%temp%
y elimina archivos antiguos. - Usar herramientas de limpieza: Programas como CCleaner o el Liberador de espacio de Windows ayudan a eliminar archivos temporales generales.
- Almacenar proyectos en otro disco: Si dispones de un SSD secundario, guarda tus archivos y exportaciones allí para reducir la presión sobre la unidad C.
- Cerrar aplicaciones en segundo plano: Antes de trabajar o exportar en CapCut, detén procesos intensivos de CPU o disco.
- Actualizaciones periódicas: Mantén CapCut y tus drivers al día para evitar fugas de memoria y mejorar el rendimiento.
- Programar recordatorios: Establece una limpieza de caché cada 1–2 semanas para no perder capacidad de almacenamiento.
- Limpieza de móvil: En la aplicación móvil de CapCut, ve a Ajustes → Almacenamiento y borra la caché para evitar duplicados.
Información actualizada y herramientas complementarias
Más allá de la limpieza manual, existen recursos y servicios en línea que pueden ayudarte a monitorizar y optimizar tu espacio:
- TreeSize Free y WinDirStat: Estas aplicaciones muestran un mapa interactivo del uso de disco, identificando carpetas voluminosas al instante.
- OneDrive y Google Drive: Sincroniza proyectos de vídeo en la nube para liberar espacio local sin perder acceso.
- Almacenamiento en red (NAS): Considera un disco en red para guardar archivos pesados y acceder desde varios dispositivos.
- Programación de scripts: Si tienes conocimientos básicos, crea un script en PowerShell que borre automáticamente la carpeta
smart crop
al iniciar sesión. - Foros y documentación oficial: Consulta Microsoft Docs y comunidades de edición de vídeo (How-To Geek, TechRadar) para consejos actualizados sobre optimización de Windows.
Implementando estas prácticas y herramientas adicionales, maximizarás el rendimiento de tu PC y prolongarás la vida útil de tu unidad principal mientras trabajas con CapCut.